Páginas especiales

Mostrando entradas con la etiqueta 11-18).. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 11-18).. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de mayo de 2020

Comentario: "YO SOY EL BUEN PASTOR QUE CONOZCO A LAS MÍAS, Y LAS MÍAS ME CONOCEN A MÍ" (Jn 10, 11-18)

Blog católico de Javier Olivares-baionés jubilado-Baiona
IV domingo de pascua 2016 Ciclo "C"

Jesús Mateo, Sacerdote, es un sacerdote amigo de Valladolid, que me manda diariamente  un lindo comentario del Evangelio, que vale la pena meditarlo y también  compartirlo, además de con los sacerdotes, con  los seglares que lo soliciten.
Lo pongo también todos los días en uno de mis Blogs. Franja

 **
4 de Mayo, lunes de 2020

Diácono Luis Brea Torrens: Juan 10,11-18: Yo soy el buen Pastor

Comentario: "YO SOY EL BUEN PASTOR  QUE CONOZCO A LAS MÍAS, Y LAS MÍAS ME CONOCEN A MÍ" (Jn 10, 11-18)

En más de una ocasión he comentado que el Señor es un auténtico Maestro predicando. Se servía de ejemplos y parábolas que, de ordinario, le entendían todos los oyentes.

Hoy de nuevo Jesús se centra en la imagen del pastor; quizás podía pasar en ese momento un rebaño de ovejas con su pastor.

En la actualidad apenas contamos con pastores, y quizás a algunos no os resulte tan familiar esta estampa como a los que hemos nacido en un pueblo de Castilla.

Quieres saber lo que se cobra por trabajar en el campo? | Agronews ...
Siendo yo niño, en mi pueblo, había unos veinte pastores. Cada pastor llevaba  unas doscientas ovejas y estaban con el rebaño todo el día en el campo.

Una de las cosas que a mí, niño, me llamaba la atencion era que, el pastor, conocía a todas las ovejas; y las conocía por su nombre; y que las ovejas le conocían y reconocían su voz. A un niño, todas las ovejas nos parecían iguales.


La caza de lobos es ineficaz y acientífica | El Ecologista Transgénico


Nos llenaba de asombro y de admiración el saber y conocer que había  más de un pastor que había hecho frente, con su cayado, al lobo y le había hecho huir, y había defendido a  su rebaño con peligro de perder su vida de  las fauces del lobo.

Ese pastor, para un niño, era un héroe.

Ovejas Con El Cordero Recién Nacido Imagen de archivo - Imagen de ...
Una de las escenas más tierna era ver llegar al pastor, hombre curtido por la naturaleza, con aspecto, aparentemente recio y frío, con un corderito que había nacido ese día en el campo. El pastor formaba con su manta  "el capillo" para el corderillo. La oveja seguía fielmente al pastor balando y reclamando a "su hijo", recién nacido.


 (Qué sabia es la naturaleza. Así aprendía y valoraba un niño la vida de un corderillo; y cuánto más la vida de un niño, y entendía el amor de los animales entre madre e hijo)

Si esa escena nos hablaba de la ternura del pastor  había otra que nos impresionaba por su fortaleza: Ver al pastor, con una oveja a cuestas, porque se la había roto una pata.


Pastor llevando a hombros oveja Ovis aries Foto & Imagen De Stock ...

Para un niño era una gozada ver a los corderillos, en el corral, balar, saltar y brincar de alegría y de hambre, cuando esperaban a sus madres; y asombroso para un niño  ver cómo cada corderillo conocía e iba a mamar a su madre. Ninguno se equivocaba.

(Otra de las grandes lecciones: el instinto maternal-filial).

Todo lo anteriormente dicho se lo aplicó Jesús   afirmando : YO SOY EL BUEN PASTOR.

Jesús era pastor? - La Croix en español

Él es el Buen Pastor. Él se nos da como alimento. Él nos conoce personalmente y nos llama por nuestro nombre.

Cada oveja con su pareja”, “Cordero que bala, bocado que pierde ...

Va siempre delante (¿te has fijado en este detalle?
El pastor nunca va detrás)

Carga con nosotros, con nuestros pecados, sobre sus hombros.
Nos defiende del lobo. Da la vida por nosotros.

PROPÓSITO: "Seguir los pasos del BUEN PASTOR"
.
Jesús Mateo. Sacerdote.
Que Dios pague ese esfuerzo diario y que Santa María la Virgen no nos a..bandone nunca. Franja.

**
Confeccionado por Franja.
**
El Buen Pastor (Murillo) - Wikipedia, la enciclopedia libre
Murillo pintor

martes, 23 de abril de 2019

Comentario «¿POR QUÉ LLORAS? » «¿A QUIÉN BUSCAS?» (Jn 20, 11-18).

Blog católico de Javier Olivares-baionés jubilado-Baiona

D. Jesús Mateo, es un sacerdote amigo de Valladolid, que se dedica pacientemente a mandarnos un pequeño comentario del Evangelio de la liturgia del día. Y como es muy corto y enjundioso os hago participes. Franja
                

MARTES DE PASCUA (23 de Abril de 2019)

Resultado de imagen de ¿POR QUÉ LLORAS? » «¿A QUIÉN  BUSCAS?» (Jn 20, 11-18).

Comentario «¿POR QUÉ LLORAS? » «¿A QUIÉN  BUSCAS?» (Jn 20, 11-18).

Uno de los personajes del Evangelio más delicioso y que más cautiva es María Magdalena.
Ella es sin duda una de las protagonistas de aquel primer día de la semana de Pascua de Resurrección.
Ella fue la que dio la noticia a los Apóstoles del Sepulcro vacío.

Es tan enriquecedor y tan emotivo el  Evangelio de hoy que no me resisto a  no escribirlo para que todos los leáis, lo  saboreéis y lo mediteis.

Imagen relacionada

...«Ella ve a Jesús, de pie, pero no sabía que era Jesús. Jesús le dice: «Mujer, ¿por qué lloras? ¿a quién buscas?»  Ella, tomándolo por el hortelano, le contesta:  «Señor, si tú te lo has llevado, dime dónde lo has puesto y yo lo recogeré».
Jesús le dice: «¡ María!». Ella se vuelve y le dice: «¡Rabboni!», que significa: «¡Maestro!».
Jesús le dice: «No me retengas, que todavía no he subido al Padre. Pero, anda, ve a mis hermanos y diles: «Subo al Padre mío y Padre  vuestro, al Dios mío y Dios vuestro». María la Magdalena fue y anunció a los discípulos: «He visto al Señor y ha dicho esto».

¡Qué amor tan grande el de aquella mujer por  el Maestro!  María quería mucho a Jesús y era muy querida por el Señor.

El Señor tiene con ella la delicadeza de elegirla para ser la primera a quien se aparezca, (quitando a su Madre, a quien según la tradición visitó con la primera luz del alba).

¡Qué alegría  inundaría su alma!
Jesús se aparece a María por el gran amor que ésta le tenía y por su fidelidad inquebrantable,.
El señor la he elegido, precisamente por eso, para ser la primera testigo de su Resurrección.
Jesús eligió a María para ser «apóstol de apóstoles».

Jesús también nos pregunta a ti y a mí «¿Por qué lloras?» Que  lloremos cuando no le tenemos; cuando le vemos lejos; cuando le hemos perdido...
«¿A quién buscas»? Trata de contestarle sinceramente.

Jesús Mateo. Sacerdote.


Que Dios pague ese esfuerzo diario y que Santa María la Virgen no nos abandone nunca. Franja.





Quizás también le interes


Contemplar el Evangelio de hoy - homilías católicas del Evangelio del día
Contemplar el Evangelio de hoy - Suscríbase