Páginas especiales

Mostrando entradas con la etiqueta Una flor a la Virgen María para cada día de mayo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Una flor a la Virgen María para cada día de mayo. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de mayo de 2015

Una flor a la Virgen María para cada día de mayo, Días 21 al 25.

Blog católico de Javier Olivares-baionés jubilado-Baiona

21 de mayo


UNA ORACIÓN Y UNA FLOR 
PARA LA QUE TANTO NOS DIO


Es difícil rebobinar la película de nuestra vida y no encontrar un momento de emoción contenida y vivida a los pies de Santa María Virgen.


Ese sentimiento, emocionado y agradecido, lo queremos simbolizar con la flor “petunia”.

A pesar de los chaparrones fuertes …a las pocas horas se recupera con la misma fuerza y perfume del primer día.

Cruzar el umbral de la puerta de una Iglesia y buscar la figura de Santa María es saber que la Madre siempre intercede ante Dios para que nosotros, sus hijos, nos levantemos victoriosos y fortalecidos después de las numerosas pruebas y caídas que nos da la lucha por nuestra supervivencia.

“Un hombre sin fe es alguien que navega a merced de las circunstancias” (J.C.Hare)

                              J.Leoz



22 de mayo



UNA ORACIÓN Y UNA FLOR 
PARA LA QUE TANTO NOS DIO

No siempre, el nadar en la abundancia, es sinónimo de felicidad. La flor “azalea” refleja la virtud de la templanza. Eso es precisamente lo que queremos alcanzar a los pies de Santa María Virgen:-Saber discernir entre la calidad y la cantidad



-Anteponer la belleza interior ant.
e la seducción de lo puramente externo, con aparatosidad y sin sentido.
-Ser moderados a la hora de acaparar y de poseer

Elevar esta flor, ante los ojos de María, implica valorar los riesgos del abuso de las cosas o el equilibrio que da el buen uso de ellas.

Es, por encima de todo, conformarnos como lo hizo María con las pequeñas satisfacciones de cada jornada que, más allá de su sencillez, nos hacen sentirnos vivos y puestos al servicio de una causa: ser felices y hacer felices a los demás

No sólo es ciega la fortuna, sino que frecuentemente vuelve ciegos a los que abraza” (M.T.Ciceron)
J.Leoz


23 de mayo
 (La Ascensión del Señor)


UNA ORACIÓN Y UNA FLOR 
PARA LA QUE TANTO NOS DIO

Madre, dice el viejo adagio, no hay más que una. Y, cuando se trata de María, es además sinónimo de fidelidad y de constancia sin límites.


La flor “begonia” es una flor de temporada. También, la vida de muchos cristianos, florece de vez en cuando.

Aún recuerdo, cómo recientemente, en una reflexión leía aquello de “los cristianos de la BBC” (cristianos de bautizo, boda y comunión).

Hagamos oración ante Santa María para que, aquellos que hemos sido bautizados, vivamos nuestra FE con un grado de cierta coherencia, compromiso y definitivo.

María nos da precisamente esa gran lección: después de decir “sí” en la gruta de Nazaret…se comprometió hasta el final de sus días con lo que Dios le sugería aunque no lo comprendiera.

Uno de los grandes males que rodean a nuestra Iglesia es precisamente ese….”los cristianos de temporada”. Que la fiesta de la Ascensión sea una llamada a la madurez y al cuidado de nuestra fe personal y comunitaria.

“La esperanza cristiana es un sentimiento muy bueno, y todo lo que es bueno no muere nunca” (Anónimo)
J.Leoz



 24 de mayo

 (Advocación María Auxiliadora)

UNA ORACIÓN Y UNA FLOR 
PARA LA QUE TANTO NOS DIO


El “geranio” tiene lenguaje de consuelo. Una casa llena de “geranios” hace pensar en almas alegres y soñar con corazones abiertos.

geranios

El hogar de María es un lugar donde uno siempre recupera la esperanza cuando, ésta, se pierde y languidece por las calles del mundo.

María siempre será  tierra, fértil y puesta a punto, donde no queda sin fruto la oración con fe sembrada.

Adornar su imagen en este mes de mayo con un “geranio” es comprometernos a ser fuente de consuelo y de acogida en un mundo que es regido por el compás del individualismo y del “sálvese quien pueda”.

Que esta ofrenda a María nos haga ser con-suelo. Que seamos base y colchón de situaciones en las que muchas personas viven desesperadamente y sin un rincón donde descansar. 

Que el Espíritu Santo acentúe en nosotros el DON DE PIEDAD.
J.Leoz

 

25 de mayo


UNA ORACIÓN Y UNA FLOR 
PARA LA QUE TANTO NOS DIO

La preocupación y el trabajo por esa gran institución en la que todos hemos nacido, la familia, la queremos representar en la flor “alhelí”. Grupos de flores agrupados en varias espigas nos cantan los carismas y la diversidad, la riqueza y la pluralidad de padres e hijos, nietos y abuelos que conforman una FAMILIA.

"ALHELÍES DE INVIERNO"

María, al recibir este obsequio, nos cuenta cómo Ella también cruzó por momentos de dificultades en el hogar pero que nunca se dejó amedrentar ni confundir a la hora de defender y llevar adelante su misión de madre y esposa.

Presentamos en este día el “alhelí” en nombre de tantas personas que viven con generosidad, alegría, amor, paciencia y empeño ese arte  de amar y de enseñar en cristiano y en familia. 

Que Pentecostés haga posible el que recuperemos el DON DE LA SABIDURIA para perfeccionar y guardar nuestras familias.
       
  “La familia es el paraíso anticipado” (John Browring)
                           J.Leoz




CONTINUARÁ EL DÍA 26 

Confeccionado por Franja



viernes, 15 de mayo de 2015

Una flor a la Virgen María para cada día de mayo, Días 16 al 20

Blog católico de Javier Olivares-baionés jubilado-Baiona

16 de mayo


UNA ORACIÓN Y UNA FLOR PARA LA QUE TANTO NOS DIO

Desde tiempos del Rey Salomón, la Azucena, representa el canto a la pureza y a la majestuosidad, el candor y la belleza.


Tú, Santa María, sigues siendo para el pueblo cristiano el modelo de referencia que nos invita a valorar y vivir los secretos que te hicieron grande y preferida ante Dios.

No dejes, Santa María, que nuestro ser se degrade por la contaminación  que constantemente  invade y desvirtúa nuestras ganas de ser mejores y de ser diferentes a los demás.

“¡Engrandece mi alma al Señor!”, supiste responder con emoción contenida la salutación del ángel, tal vez sabedora que Dios se enamora del corazón que sabe guardar la belleza inapreciable al ojo humano.

“El mayor bien que podemos hacer a los otros no es ofrecerles nuestra riqueza, sino llevarlos a descubrir la propia” (L.Lavelle)

Intención: SER CRITICOS CON AQUELLO QUE NOS CORROMPE
J.Leoz



 17 de mayo




UNA ORACIÓN Y UNA FLOR PARA LA QUE TANTO NOS DIO

Venir a tu presencia, Santa María, es revivir contigo la alegría de la Pascua del Resucitado.

Es asomarnos al sepulcro vacío y preguntarnos por el paradero de Aquel que habló, como nadie lo hizo, con palabras de amor y el  pan multiplicado.



Teñir con “flor de pascua” el suelo que te sustenta, Santa María, es pregonar a este mundo nuestro que Cristo sigue tan vivo como el primer día de su ser resucitado.

Flor de Pascua para que nunca olvidemos que nuestra Fe no se queda hundida y clavada en el agujero que dejó la cruz del Viernes Santo.

Flor de Pascua, para Ti Santa María, y así nos animes a vivir nuestro encuentro con el Resucitado desde una alegría brillante y desbordada hacia todos los que nos contemplen.

“Leer y hacer lo que dice el Evangelio , ayuda a aspirar a una libertad más grande”(J.Vallmajor)

Intención: VIVIR CON ALEGRIA NUESTRA VIDA CRISTIANA

J.Leoz



18 de mayo



UNA ORACIÓN Y UNA FLOR PARA LA QUE TANTO NOS DIO

El mes de mayo lo asociamos, en sentimientos y con mil cantos y plegarias, con tu figura Santa María.

El esplendor de la naturaleza, vestida de primavera, nos hace pensar y contemplar tu belleza sin par.



Con este “clavel” expresamos el gozo y la alegría que sentimos cuando nos ponemos en tu presencia. Con él expresamos la admiración y el cariño, el respeto y el amor de todos tus hijos e hijas.

Su aroma suave nos recuerda  que nuestro testimonio cristiano ha de ser delicado y respetuoso, entregado y servicial, comprometido y certero.

Con razón dijo el recordado poeta: “llevar un clavel a la persona amada es decirle que es importante y única para nuestro corazón”.

Intención: un pensamiento para María Virgen

J.Leoz


 



19 de mayo



UNA ORACIÓN Y UNA FLOR PARA LA QUE TANTO NOS DIO


La inquietud y las ganas de llevar al mundo la luz del evangelio la queremos hacer presente con la ofrenda del “crocus”.



Los crocus se abren al sol y se mantienen cerrados los días nublados

Ponerse en camino, como lo hizo María después de conocer el anuncio de que iba a ser la Madre del mismo Dios, debe ser la consecuencia y el fruto del coloquio personal y sincero entre un cristiano y María.

Inquietud (que no es perder los nervios) es lo que un testigo del Señor ha de sentir y tener al contemplar la figura de Santa María.

Intención: con Ella, en este mes de mayo, nos ponemos en camino saliendo de nosotros mismos.

“Prescindir de María es cerrar una puerta para la labor, siempre difícil, de descubrir a Dios” (J.Camprodón)
J.Leoz




20 de mayo



 UNA ORACIÓN Y UNA FLOR PARA LA QUE TANTO NOS DIO

La fascinación por las cosas de Dios y por la luz que El nos da la representamos con el “girasol”.

En el amanecer de cada jornada la yema y las hojas de esta flor se vuelven hacia el Este para no perder, ni un solo instante, la fuerza que le otorga la luz solar.


Dirigir nuestros sentimientos hacia la Madre de Dios es querer aprovechar al máximo la fuerza que nos envía el Espíritu Santo; es querer broncearnos con el sol de la justicia que es Jesús; es permanecer con los pies en el suelo pero pendientes del aliento que María nos envía desde su altar.

El “girasol” es alimento de base en la vida de muchas culturas y también complemento en la dieta de otros tantos países desarrollados. Que la FE sea esa materia prima con la cual alimentemos y construyamos ese mundo tan necesitado de una hondura espiritual y humana.

“Así como la aurora es el fin de la noche, así el nacimiento de María es el fin de nuestros dolores y el comienzo de nuestro consuelo” (R.Deutz)
J.Leoz




Seguirá el día 21


lunes, 4 de mayo de 2015

Una flor a la Virgen María para cada día de mayo, Días 6 al 10

Blog católico de Javier Olivares-baionés jubilado-Baiona






6 de mayo



UNA ORACIÓN Y UNA FLOR PARA LA QUE TANTO NOS DIO

  
flor de Anturio 

Cultivar esta flor en el mes de mayo es regalar a la Virgen María la solidez de nuestra fe.

La flor de Anturio es una planta que se caracteriza por dar a luz una flor de larga duración y por su originalidad.

Los cristianos hemos de aprender, y nunca olvidar, que la vida cristiana no es un traje de “quita y pon”. El Bautismo hizo correr por nuestras venas la savia de la fe y, con ella, daremos abundante fruto en la medida que trabajemos para que su color y su valor no se debiliten.

Pidamos a Santa María Virgen que la FE sea algo duradero y decisivo en los años que estemos aquí en la tierra.

Para proteger esta valiosa flor es bueno regarla con buenas dosis de personalidad y de oración.

Pidamos a María: 
SER DIFERENTES A LO QUE EL MUNDO PRETENDE DE NOSOTROS 

“Aquel que tiene fe no está nunca solo” (T.Carlyle)    
Javier Leoz



7 de mayo


UNA ORACIÓN Y UNA FLOR PARA LA QUE TANTO NOS DIO

Adornar con esta sugerente flor el rostro de María es saber dar gusto con las cosas pequeñas de cada día o sacar chispa y jugo a cada hora y en cada minuto de cada día con el que Dios nos despierta.


El “pendiente de reina” simboliza el detalle y el buen hacer. Aquellos que nos decimos cristianos sabemos que lo extraordinario no reside en la apariencia o en el escaparate sino que, por el contrario, intuimos y vemos que en la sencillez descansa el secreto de lo extraordinario.

María, con su pequeñez y humildad, supo señalarnos el camino que hemos de seguir los aventureros de Cristo para ser sus testigos: queriendo y amando las cosas de cada día como un servicio a los demás. Lo contrario nos llevaría simplemente a un hacer lo que queremos.

Por cierto, esta flor, cuando llega la noche se repliega sobre sí misma. Ojalá que el fruto de este mes de mayo sea precisamente lo contrario en nuestra vida cristiana: desplegarnos para ser testimonio de lo que llevamos y sentimos dentro.

Pidamos a María: 
NO AVERGONZARNOS DE MANIFESTAR NUESTRA FE INCLUSO EN LA COYUNTURA ACTUAL

“La fe de los hombres queda sellada en sus  acciones, les modela sus facciones y les resplandece la mirada” (Santo Tomás de Aquino)
J.Leoz

8 de mayo


UNA ORACIÓN Y UNA FLOR PARA LA QUE TANTO NOS DIO

 Cuando se quiere de verdad a un amigo todo nos parece poco para agasajarle. María, en la tradición de la Iglesia, ha tenido (y lo sigue conservando todavía)  un lugar privilegiado en el corazón de los creyentes.

Resultado de imagen de Pensamientos Flor

¡Cómo no vamos a querer para Ella lo mejor!

La flor “pensamiento” nos habla de la riqueza en la escasez. Mientras la mayoría de las plantas aguardan el retorno de la primavera el pensamiento no deja de florecer a manos llenas en medio de la frondosidad y el verdor de sus hojas.

Arrojar un “pensamiento” a las plantas de Santa María es lanzarle nuestro propósito de ser diferentes a los demás. Es solicitarte que nos ayude a florecer con lo mejor de nosotros mismos aunque otros nos digan que somos demasiado buenos, necios o tontos. Tampoco, muchos de sus contemporáneos, entendieron la buena disponibilidad de Santa María. Al final…Dios le hizo ver el fruto de su “SI” contracorriente.

Pidamos por  María:
VALORAR LA RIQUEZA DEL CORAZON

“La felicidad está en la lucha, en el esfuerzo, en el sufrimiento que supone la lucha y no la victoria misma” (M.Gandhi)”
                 J.Leoz



9 de mayo


UNA ORACIÓN Y UNA FLOR PARA LA QUE TANTO NOS DIO

La violeta es la pantalla y la imagen de la lealtad. Cuentan las leyendas que un ángel convertía en violetas las lagrimas de Adán al ser expulsado del paraíso en violetas. También San Bernardo llamó a esta flor la flor de la humildad y desde entonces fue adoptado como símbolo de la Virgen María.


Coger un puñado de “violetas” y llevárselos a María es sentir una llamada a perseverar en el camino cristiano. Lo más fácil y cómodo puede ser el abandonar. Lo más sabio  e inteligente, valiente y comprometido es….la lealtad a Jesús. 

No resulta difícil, ni mucho menos, sembrar de violetas el altar de Santa María y en recompensa escuchar una palabra de sus labios: “haced lo que El os diga”. 

Sólo de esa forma podremos mantenernos leales a lo que el Señor quiere y pide de nosotros.
J.Leoz

 

 10 de mayo


UNA ORACIÓN Y UNA FLOR PARA LA QUE TANTO NOS DIO


Ante las grandes propuestas vienen y se exigen siempre  delicadas y pensadas respuestas: ¡SI! o ¡NO!. ¿Qué me dices?.......


A la flor margarita se le conoce como oráculo de los enamorados. A Santa María le sobraron todos pétalos menos uno. Solamente quiso deshojar aquel con el que, en la gruta de Nazaret, dijo “SI” desde el principio, para siempre y sin pensárselo dos veces.

Un día más, Dios, nos entrega una margarita para que plantándola a los pies de la buena Madre reflexionemos si de verdad nuestra Fe es un “sí” sin condiciones o si es un “sí” con muchas reservas  (un “no” disfrazado). 

Que ofrezcamos a Santa María nuestro firme convencimiento de que un “SI” a Dios, a pesar de los muchos riesgos, mueve ríos de felicidad, de paz y de realización personal.

Pidamos por María: 
NO SER VELETAS EN NUESTRAS DECISIONES

“No es bastante con ser creyente. Es necesario ser creíble” (P.Casaldáliga)
                     J.Leoz



Continuará para el día 11 de mayo.

Franja.

Quizás también le interes


Contemplar el Evangelio de hoy - homilías católicas del Evangelio del día
Contemplar el Evangelio de hoy - Suscríbase