Páginas especiales

Mostrando entradas con la etiqueta Anécdota...para vivirla.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anécdota...para vivirla.. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de junio de 2012

ANÉCDOTA ...PARA VIVIRLA

ANÉCDOTA...PARA VIVIRLA
¿Qué es el cielo?
*******************************
La paradoja:
 cuanto más te das, más recibes
Ocurrió durante un mes de voluntariado en las vacaciones de verano. Cuando llegamos a Nairobi (Kenya) nos preguntábamos cómo nosotros, inexpertos universitarios, podríamos ayudar en aquella África sucia, polvorienta y calurosa. Quizá arreglando tejados..., pero no teníamos experiencia en construcción. Quizá pintando un colegio... pero no sabíamos de pintura. Lo que sí teníamos claro era nuestra intención de darnos totalmente a los demás. Sin embargo, recibiríamos mucho más de lo que logramos dar: tuvimos la suerte de entrar en contacto con el Tercer Mundo, a través de un alojamiento para niños moribundos de las Hermanas de la Caridad en Nairobi.
Sigue la tremenda historia...
Un adelanto del cielo
Todos entramos en aquella casucha, un tugurio sin muebles, con poca luz. Contrastaban las hamacas llenas de niños enfermos y lloriqueando con los limpísimos trajes talares blancos y azules de las Hermanas de la Caridad, que rebosaban alegría. Yo me quedé bloqueado, en mitad de la habitación. Nunca había visto nada así. Mis compañeros universitarios se esparcieron por las estancias, siguiendo a distintas monjas, que requerían su asistencia. Una hermana me preguntó en inglés:
- ¿Has venido a mirar o quieres ayudar?
Sorprendido por tan directa pregunta y en estado de sopor, balbucié:
- A ayudar...
- ¿Ves a ese niño de allí, el del fondo que llora?
Lloraba desconsoladamente, pero sin fuerza.
- Sí, ése? (le dije señalándolo).
- Bien: tómalo con cuidado y tráelo. Lo bautizamos ayer.
Lo noté con una fiebre altísima.
 El niño tendría un par de años.
- Ahora tómalo y dale todo el amor que puedas...
- No entiendo... - me excusé
- Que le des todo el cariño de que seas capaz, a tu manera... -Y me dejó con el niño.
Le canté, lo besé, lo arrullé... dejó de llorar, me sonrió, se durmió...
Al cabo de un rato busqué llorando a la hermana:
-Hermana: no respira...
La monja certificó su muerte:
- Ha muerto en tus brazos... Y tú le has adelantado quince minutos con tu cariño el amor que Dios le va a dar por toda la eternidad.
Entonces entendí tantas cosas: el cielo, el amor de mis padres, el amor de Jesús, los detalles de afecto de mis amigos...: mi viaje a Kenya supuso un antes y un después en mi vida. Ahora sé que todos tenemos "kenyas" a nuestro alrededor para dar amor cada día.
********************************
Esta anédota nos puede hacer pensar,porque muchas veces nos excusamos en... no poder hacer nada!.Cuando leí esta anécdota, me acordé de la BEATA TERESA DE CALCUTA. 
¿Has pensado en hacer compañía a un enfermo de tu barrio, que está solo, cuando son muchos los que se mueren solos...
.incluso en los HOSPITALES?. ¿Cuantos enfermos en los Hospitales y casas de pueblo, que se mueren sin recibir los SACRAMENTOS,  que es la mejor CARICIA DE DIOS,
para que sonrian y encaren sin miedo presentarse ante el Señor, con la paz que se necesita en el alma
 en esos momentos? Tu puedes ser como TERESA DE CALCUTA, como el ESTUDIANTE de NAIROBI (KENIA),
sin tener que desplazarte de lugar, porque cerca, muy cerca de tí, hay alguien al que puedes ayudar, para que sonría, y no tenga miedo, porque así  no estará  solo y sin cariño...
Yo también soy testigo, porque he estado muchas veces
 acompañando a hermanos, vecinos...y te aseguro que se puede sonreir en la enfermedad, si uno sabe cómo se puede aprovechar...Y ahora...te toca a tí, seguir con tu vida...
¡LA ANÉCDOTA... HECHA VIDA!.
Franja. 
Al abrir hoy el correo me envían esta respuesta:
De una cooperante:
Lo mejor que se puede hacer para aprender a valorar lo que tenemos por minimo que sea... a pesar de todo lo que nos quejamos, vivimos en la minima parte del mundo rico.... y es un hecho.... hay que verlo para creerlo... cuando llegas alli piensas ¿pero esto existe de verdad?
 Y otra cosa que es tremendamente cierta, es que es el "trabajo" mas gratificante del mundo. 
Le mado un abrzo D. Javier... 
Muchas gracias
Franja

miércoles, 25 de enero de 2012

UN AVISO IMPORTANTÍSIMO. INTERNET Y LA DEPRESION


Imágenes de internet, de 
en clase de ordenadores
Abusar de Internet deprime a los adolescentes sanos.
CONSECUENCIAS DE LA RED
Ante un tema tan debatido como el uso de Internet y sus ventajas e inconvenientes, la duda se plantea a la hora de establecer si la depresión puede ser una causa o una consecuencia.
 Investigadores americanos, tras un seguimiento de nueve meses a más de mil estudiantes del sureste de China, han llegado a la conclusión de que los problemas psicológicos aparecen tras un excesivo empleo de la Red. Y es que tras horas de conexión ininterrumpida, no sólo el ordenador termina echando humo.
El uso excesivo de Internet entre los adolescentes puede tener como consecuencia directa la aparición de depresiones y síntomas psiquiátricos.
En la revista estadounidense Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine, se ha publicado el primer estudio que realiza una secuencia cronológica entre el empleo patológico de Internet y la depresión en una muestra entre adolescentes sanos.
 «Los resultados nos indican que los jóvenes que no tienen en un principio problemas de salud mental, pero que usan Internet patológicamente,pueden desarrollar depresiones como consecuencia de ello», explica uno de los autores.
Nueve meses después del comienzo del estudio, los jóvenes -en su mayoría de 15 años-,tras realizar un cuestionario previo,presentaban un riesgo de depresión aproximadamente
dos veces y medio superior entre los que usaban Internet con asiduidad y aquellos que lo hacían esporádicamente.
si los padres vigilan...no hay peligro
Las preguntas a las que se les sometían eran del estilo de: --“¿Con qué frecuencia te sientes depresivo, malhumorado o nervioso cuando no estás conectado?”-“¿Estos sentimientos desaparecen cuando te conectas?” y ayudaron a esclarecer que no existe relación entre un uso continuado de Internet y el incremento de ansiedad, aunque sí de la depresión.
Con el aumento creciente del tiempo de conexión a la Red en todo el mundo, este estudio abre una puerta a la prevención de la enfermedad mental entre jóvenes, en particular en países en vía de desarrollo  como es el caso de China.
Según los autores, no sólo demuestran una relación entre el empleo continuado de Internet y la depresión sino un efecto directo sobre la salud mental de los adolescentes. «Estos problemas llevan un coste significativo, tanto personal como a la comunidad, por lo que una temprana intervención y prevención es fundamental para reducir la carga de depresión entre los jóvenes», dice uno de los autores.
La posibilidad de realizar unos ajustes previos en la escuela, asesorando uno por uno a cada alumno, o introducir un programa que seleccione a aquellos jóvenes con un mayor riesgo son las dos soluciones que ofrecen los investigadores para comenzar cuanto antes un seguimiento que facilite su cuidado. Si usted duda de su dependencia a la Red, tenga en cuenta que un elevado número de horas frente a la pantalla, mantenerlas en secreto o no poder esperar para conectarse, son algunos de los indicadores más ilustrativos de que puede padecer una adicción a Internet.
Conviene....leer más:
estudiantes en clase 
Aumenta el número de adolescentes enganchados a juegos de rol por Internet 'World of Warcraft' y 'Tibia' son los juegos de rol a los que los jóvenes son más adictos - Los jugadores patológicos dedican al ordenador más de seis horas diarias, jugando de noche y durmiendo de día
ANA PANTALEONI 23/04/2009
Vota Resultado 65 votos
Jugaba de noche. Dormía de día. Metido en su cuarto, siempre sentado frente a la pantalla del ordenador. Sus padres quisieron poner fin al juego. Cortaron el ADSL. El chaval sufrió un cuadro de agitación y destrozó medio piso.
La noticia en otros webs en español en otros idiomas
El número de jóvenes adictos a los juegos de rol online aumenta. Así lo confirman las dos unidades de conductas adictivas en adolescentes que hay en Cataluña, en el hospital Clínico y en Sant Joan de Déu. El perfil es el de un varón de entre 14 y 16 años, con una patología asociada, que dedica más de seis horas al día a jugar, siempre de noche. Poco a poco, el juego le genera conflictos en casa y agresividad hacia los suyos. Son juegos en red que transcurren en tiempo real, se practican en grupo y le exigen un compromiso diario.
Más de 25 horas semanales
"En España encontramos jóvenes y adolescentes adictos a los juegos de rol online, que sufren trastornos de conducta y otros efectos psicosociales negativos derivados de este problema y que requieren tratamiento", explica Rosa Díaz, psicóloga clínica de la unidad de conductas adictivas del Clínic. "Muchos de estos chicos dedican más de 25 horas a la semana al uso lúdico del ordenador y en algunos casos se presentan conductas propias de una adicción: negación del trastorno, pérdida del control, mentiras...". Hay quien roba o se hace con los datos bancarios de algún familiar para poder mantener el ritmo del juego.
cada uno a su bola...
Desde el inicio del programa de atención a adolescentes con trastornos adictivos, en 2005, los casos de adicción a videojuegos online o juegos de rol por Internet se han ido incrementando. En total, ya han pasado por la consulta del Clínico 15 pacientes, que suponen alrededor del 5% de las visitas. Los números son similares en Sant Joan de Déu. Todos ellos son chicos y todos tenían el ordenador instalado en su habitación.

"Adquieren un compromiso con el grupo, suben de nivel, se hacen más fuertes y deciden a quién ayudan. Construyen un patrón que algunas veces se traslada a la vida real", afirma el psicólogo Josep Lluís Matalí, quien, junto con el especialista en psiquiatria José Ángel Alda, ha escrito Adolescentes y nuevas tecnologías: innovación o adicción.
"El abordaje terapéutico principal en estos casos es la psicoterapia cognitivo-conductual individualizada. El objetivo será conseguir un uso controlado de esta tecnología, algo que en algunos casos no llega a ser posible, siendo preceptivo un periodo de abstinencia completa", explica Javier Goti, psiquiatra del Clínico. Durante ese tiempo,
 el chaval no tocará el ordenador.
La intención es que logren jugar con sentido común.
Pero para llegar a ello hay que superar un tratamiento complejo. En el Clínico señalan que uno de los juegos más frecuentes es World of warcraft, que tiene 11 millones de suscriptores de pago y ha logrado que usuarios de medio mundo se den cita para colarse a la misma hora en este mundo de fantasía heroica.
Otro de los juegos, según explican en 
Sant Joan de Déu,
 es Tibia. "Coge a los chicos en edades muy difíciles,
 en muchos casos hay inmadurez", subraya Goti.
La familia desempeña un papel clave para que el adicto supere la situación, coinciden los médicos.  
El psiquiatra del Clínico aclara:
 si los niños, si son vigilados
 no hay tanto peligro..
 "No se deben demonizar. Estos juegos sirven a algunos chicos para desarrollar vínculos y mejorar habilidades cognitivas, pero hay un porcentaje que puede desarrollar adicción. El objetivo es enseñarles a jugar con sentido común, enseñarles a usar unas tecnologías que están ahí y son útiles"
*****************************************************
Espero que os hayais informado...y creo que bien, para que pongáis remedio.
Franja.
leer más:
LOS PELIGROS DE LA RED
Las adicciones tecnológicas afectan cada vez a más jóvenes ante la brecha que les separa de sus padres
LOS CHAVALES DE ENTRE 15 Y 17 AÑOS SON LOS MÁS EXPUESTOS A ESTE TIPO DE DEPENDENCIA
Muchos adolescentes caen en el abuso de las redes sociales y su rendimiento escolar y su personalidad se ven afectadas

Quizás también le interes


Contemplar el Evangelio de hoy - homilías católicas del Evangelio del día
Contemplar el Evangelio de hoy - Suscríbase