Páginas especiales

Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS DE TIERRA SANTA. P. Artemio Vítores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS DE TIERRA SANTA. P. Artemio Vítores. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de noviembre de 2016

NOTICIAS DE TIERRA SANTA. P. Artemio Vítores

Blog católico de Javier Olivares-baionés jubilado-Baiona


NOTICIAS DE TIERRA SANTA. P. Artemio Vítores

Ha llegado Carta del P. Artemio Vitores


Como podemos ver por las fechas, ha tardado un poco la carta del P. Artemio.
No es de extrañar que sea por 
los problemas en Tierra Santa y con su falta de salud. Tenemos que encomendarle. Franja
Leemos: 

Reconocimiento a Fr. Artemio Vitores: “Ven a visitar Tierra Santa

Reconocimiento a Fr. Artemio Vitores: “Ven a visitar Tierra Santa” “VEN A VISITAR TIERRA SANTA”  “Francisco de Asís ama la tierra santificada por...

Resultado de imagen de P. Artemio Vítores Tierra Santa

El Ministerio de Turismo de Israel, en reconocimiento a  Fr. Artemio Vítores, González
Franciscano en Tierra Santa
Por sus 50 años como franciscano vividos con entera dedicación, constante alegría e inspirador amor.
A destacar sus cálidos encuentros con miles de peregrinos, donde transmite su pasión por los Lugares Santos de Tierra Santa.
¡Paz y Bien!
Mr. Yariv Levin, 
Ministro de Turismo
En Jerusalén, 22 de Elul de 5776, 25 de septiembre de 2016, 


Belén, 4 de noviembre del 2016 

Carta del P. Artemio Vítores

Belén, 4 de noviembre del 2016 

Querido Francisco Javier: ¡El Señor te dé Su Paz!
¿Cómo va la vida? No me he olvidado de ti. Pero  han pasado tantas cosas, que no he tenido ni el tiempo ni la tranquilidad para ponerme en contacto contigo. Te cuento algo. 

          En primer lugar mi traslado de Jerusalén a Belén. Aunque estemos sólo a 8 kilómetros de distancia, para mí ha sido un cambio muy radical. Después de 46 años vividos en la Ciudad Santa con todo lo que ello comporta (me conocen todos, pues yo he tenido y tengo relación con todos el que pasa por la calle), cambiar a un mundo diverso ha sido para mí un cambio muy radical. Tenía muchas dificultades para aceptar el nuevo cargo sobre todo por mi servicio a los peregrinos (la semana del 15 al 22 tuve encuentros con 11 grupos de todo el mundo hispano), pues veo que los franciscanos de la Custodia estamos perdiendo el contacto con los peregrinos y siento que los superiores no se dan cuenta de todo esto. Por eso me dolía más que las palabras del Diploma… 

El Ministerio de Turismo de Israel, en reconocimiento a  Fr. Artemio Vítores, González
Franciscano en Tierra Santa
Por sus 50 años como franciscano vividos con entera dedicación, constante alegría e inspirador amor.
A destacar sus cálidos encuentros con miles de peregrinos, donde transmite su pasión por los Lugares Santos de Tierra Santa.
¡Paz y Bien!
Mr. Yariv Levin, 
Ministro de Turismo
En Jerusalén, 22 de Elul de 5776, 25 de septiembre de 2016, 
fueran más reales que las valoraciones de los Superiores de la Custodia. Ya he tenido algunos encuentros con grupos en Belén y espero que continúen. 

          ¿Qué te puedo contar de Belén que tú no conozcas? Será un trabajo muy difícil, pues somos pocos (14 frailes, pero 2 aún no han venido y harían falta otros tres más). Faltan sacerdotes, pero unos cuantos no están muy preparados (prácticamente no conocen el latín). Hay muchos lugares que servir: Iglesia de la Natividad, Campo de los Pastores, Gruta de la Leche, Parroquia, Escuelas, Orfanatos. ¡No me paro! Ya sabes que me ha gustado siempre ser activo. Espero no defraudar a tantos que confían en mí. El otro día recibí al presidente de Italia.

          ¿Qué más? Ha causado mucho revuelo todo lo que se refiere a la Tumba de Cristo. Celebré allí la Santa Misa por última vez el 21 de octubre. En estos momentos no se puede celebrar, pues la están reparando piedra por piedra. Acaban de levantar la losa que cubría la piedra original. Lo hizo por última vez en el 1555 el franciscano Bonifacio da Ragusa, que es quien puso la losa actual. (en esa ocasión se encontró debajo de la losa un trozo del Lignum Crucis, que el fraile dividió en tres trocitos: uno para el Papa, otro para Carlos I de España y otro se quedó con los frailes). Se está restaurando piedra por piedra. Se espera que antes de Pascua todo se haya terminado. Ya he hecho varias entrevistas. 

          Te dejo. Mi correo electrónico sigue siendo el mismo. Mis teléfonos: 1) El fijo: 00 970 2 277 61 71; 2) El móvil: 00 972 (0) 54 460 59 34. SOLO HOY HE LOGRADO TENER EL TELÉFONO FIJO DIRECTO (Hay otro que no es directo y es muy difícil). La dirección postal es mejor que uses la de Jerusalén, pues aquí hay muchos problemas: St. Saviour’s Monastery  P.O.B. 186 9100101 JERUSALEM ISRAEL. Desde allí te lo traerán a mano. 

          Te dejo. He tenido ocasión de celebrar ya varias veces en la Gruta de la Natividad, con la emoción de tener en mi mente y en mi corazón al Niño Jesús con María su Madre y con San José. He pedido por ti y por tus seres queridos y he invocado la paz que anunciaron los ángeles a los pastores. Reza por nosotros y por los cristianos de Siria, de Iraq y de Tierra Santa. 

Un fuerte abrazo. Artemio


Resultado de imagen de P. Artemio Vítores Tierra Santa

Imagen de archivo. Visita Santo Padre a Jerusalén.

miércoles, 8 de junio de 2016

NOTICIAS DE TIERRA SANTA. P. Artemio Vítores

Blog católico de Javier Olivares-baionés jubilado-Baiona

NOTICIAS DE TIERRA SANTA. P. Artemio Vítores

Ha llegado Carta del P. Artemio Vitores


Como podemos ver por las fechas, ha tardado un poco la carta del P. Artemio. 
No es de extrañar que sea por 
los problemas en Tierra Santa y con su falta de salud. Tenemos que encomendarle. Franja
Leemos: 

¡Felices vacaciones!

Artemio P. Vítores   04/06/2016  

Para: Francisco Javier olivares Chao

Querido Francisco Javier: ¡El Señor te dé Su Paz!

      Gracias por tus palabras siempre llenas de cariño, y sabes que en estos momentos hacen bien, pues vivimos una situación un tanto extraña, por usar una palabra. Es por eso que no te he escrito antes, pues aún esperamos ver al nuevo Custodio, Fr. Francesco Patton. Ha llegado, pero está en Ain Karem. El lunes, 6 hará su ingreso solemne a la puerta de Jafa y allí lo recibiremos y lo llevaremos hasta el Convento de San Salvador.
.........
.........
   
No te cuento grandes noticias. Estamos en plenos exámenes, y entre examen y examen tendrá lugar un ingreso solemne del nuevo Custodio en San Salvador, en el Sepulcro, en Belén, en Nazaret. El 29 tendrán lugar las Ordenaciones, y antes iremos a visitar a San Juan Bautista en su patria natal y en el Desierto. Ya lo hemos hecho en la Visitación. Y después comenzará el Capítulo de la Custodia que durará dos semanas.

   Como ves, no hay tiempo para aburrirse. Yo estoy bien de salud, a pesar de las temperaturas tan cambiantes que tenemos. Sigo con mi trabajo y mis libros. Hay grupos, sobre todo, sudamericanos, pues los españoles son pocos y grupitos nada más. Espero que la gente se anime, pues la situación política está normal. Sabes que es muy importante para nosotros la presencia de los peregrinos. Ahora comienza el Ramadán. Yo este año no tendré vacaciones.

   Te dejo. El 9 celebraré la Santa Misa en el Santo Sepulcro (ahora está en condiciones muy difíciles pues están restaurando el Edículo) y os tendré muy presente a ti y a tus seres queridos. ¡No nos olvides en tus oraciones! Y reza por los cristianos de Tierra Santa, de Siria y de toda esta zona.  


Un fuerte abrazo. Artemio



A rezar y a encomendar las labores de los Franciscanos,
que son...

 LOS CUSTODIOS DE LOS SANTOS LUGARES
 DESDE HACE SIGLOS
 Y NO SE LES PUEDE DEJAR SOLOS 
CON TODO EL TRABAJO.
HAY QUE ARRIMAR EL HOMBRO AL MENOS
 MANDANDO DONATIVOS 
A LOS FRANCISCANOS DE LA CUSTODIA.



martes, 2 de junio de 2015

Noticias de Tierra Santa. P. Artemio Vítores.

Blog católico de Javier Olivares-baionés jubilado-Baiona


Noticias del P. Artemio desde Tierra Santa. 

16/05/2015




Querido Francisco Javier: ¡El Señor te dé su Paz!

¡Gracias por tu recuerdo, tu amor y tu oración! Te mando estas breves reflexiones. Pienso escribir un relato un poco más extenso. El 29 de abril de 2015 recibí, en Jerusalén, la triste noticia del fallecimiento, casi repentino, a sus 97 años, de mi madre Julia, en Beasain, España. Fue una muerte dulce. La Santa Misa fúnebre fue un momento de solidaridad y de amor de muchísimas personas que quisieron expresar su aprecio a mi madre, pues la consideraban también su madre, aunque algunos no la hubieran conocido. Por eso han sido tantas y tantas las llamadas, los correos recibidos, el cariño expresado por tantas personas, que llenan de felicidad el corazón de un hijo.

Francisco de Asís, nuestro Padre, decía que “la madre de un fraile es la madre de todos”, y quiso estar presente. Para poder asistir al funeral tuve que hacer un viaje muy rápido: Tel Aviv-Barcelona-Bilbao. Entre un vuelo y otro había apenas 50 minutos. Yo, corriendo, llegué a tiempo, pero mi maleta no corrió lo suficiente. Sentí un gran dolor, pues en ella estaba mi hábito franciscano con el que quería presidir el funeral. Nuestro Padre San Francisco echó una mano y la maleta, con el hábito, llegó al tanatorio 10 minutos antes de salir con el féretro hacia la iglesia. Pude así acompañar en el cementerio a mi madre con el hábito franciscano que tanto amaba.     

          De pequeño viví poco tiempo con mis padres, pues a los 11 años me fui al colegio seráfico, ya que siempre les había dicho que yo quería ser o cura o fraile. Fue un dolor para ellos, pero mi madre, con esa generosidad y amor que le eran propios, me dijo: “Hijo, si quieres hacerte fraile, vete; pero ya sabes que ésta es tu casa y yo seré siempre tu madre”. Todos queremos y admiramos a nuestra propia madre. Dediqué mi libro “La Virgen María en Jerusalén” en primer lugar a “mi madre, Julia González, que ha sido siempre un modelo de mi vida, y a todas las madres del mundo, las cuales con su amor y generosidad, son testigos de María-Jerusalén, que es nuestra madre”. He celebrado tantas veces la Eucaristía en el altar de la Virgen Dolorosa, en el Calvario. He contemplado el dolor inmenso de María por su Hijo Jesús clavado en la cruz. María sufre porque ha perdido a su Hijo, pero Ella está al pie de la Cruz con el valor, la bondad y la generosidad de una madre. Mi madre sufría por mi ausencia, pero creía en mí y en mi misión. Cuando volvía a Jerusalén después de las vacaciones, al despedirme, mi madre lloraba. La última vez me decía ya no me vería más y eso lo he meditado muchas veces delante de la Virgen Dolorosa.         

        Llevo ya 45 años en Tierra Santa. Mi madre estuvo aquí cuatro veces, recorriendo y venerando los Santos Lugares, enamorada de Jesús y de María. Ella quería estar con su hijo: paseábamos, visitábamos, rezábamos. El Señor me ha concedido la gracia de celebrar muchas veces la Santa Misa en la  Tumba Vacía del Señor y de rezar sobre ella, al final del Vía Crucis. Ponía mis manos sobre la piedra del Sepulcro. Entre mis manos y la losa estaba, en primer lugar mi madre. Y me parecía oír las palabras llenas de esperanza del ángel a las mujeres: “No está aquí. Ha resucitado. Ha sido llevada al cielo”.

        Volviendo a Jerusalén, en Madrid, celebramos una Misa solemne por mi madre, en la maravillosa Basílica de San Francisco el Grande. Queríamos honrar y agradecer a nuestro Padre por mi madre, que es también la suya. Y en la Ciudad Santa, nada más llegar, el 13-14 de mayo, festejamos la Ascensión del Señor en la cima del Monte de los Olivos. Aquí está la esperanza del cielo. Al igual que Jesús, también nosotros podemos llegar a la meta. Esa es la fe de los cristianos y es, lo creo firmemente, lo que ha sucedido con mi madre Julia.

        Hoy no te cuento más. Mi hermana sigue asistiendo a mi cuñado, que está mal. Sus hijos le han ayudado y le ayudan, y siempre con la sonrisa de las dos nietecillas. Estoy recuperando las clases perdidas, pues el final del curso se acerca. Los peregrinos españoles tardan en hacerse ver. Recemos por la paz y para que el corazón de todos brille el fuego del Espíritu Santo para proclamar la fe en Cristo.
Un fuerte abrazo. Artemio


A los amigos de TIERRA SANTA que visitan este blog buscando noticias de Tirra Santa y del P. Artemio, le digo los siguiente en estos momentos de dolor y de separación. 

Amigo/a:
La carta del P. Artemio me hizo llorar acordándome de mi madre, porque las madres de los sacerdotes son muy parecidas.  

Mi madre también fue madre de muchos sacerdotes que le daban alegría cuando venían a casa de su hijo. Y siempre cuidó de mí aunque fuera a distancia. Ahora no lo dudo de que lo hace en el cielo.

Así será también la madre del P. Artemio. Que Dios le premie a ella el desprendimiento en la distancia con  la cercanía ahora desde el cielo.

¡Qué bonito lo del hábito perdido con la maleta,  y el llegar justo para presidir su entierro!. Son cosas que se agradecen y muestran una mano cariñosa trabajando ya desde el cielo. ¿Lo dudáis? Aunque debió hacer horas extras con San Francisco de Asís.

Léedla y ya veréiss que linda carta, que aunque es para mi, él sabe que la van a leer muchos y la van a encomendar al Señor. Que descanse en paz, y al P. Artemio un abrazo de hermano, y que se consuele con tantas manifestaciones de cariño de los amigos y de otros muchos que lo han arropado con sus oraciones.  Javier Olivares.  

Sabarís-Baiona 2 de junio del 2015. 

P.D. No os olvidéis de encomendar los SANTOS LUGARES y a aquellas naciones tan próximas, en las que están muriendo tantos cristianos mártires como en los primeros siglos, porque el fanatismo religioso de unos fundamentalistas les ha llevado a sufrir una terrible persecución.  Cristianos que durante siglos han vivido pacíficamente en esos santos lugares de la tierra del Señor que son ahora perseguidos, si no les da tiempo a huir del avance de esas tropas, que quieren imponer una forma de vivir en la que no se respetan los derechos fundamentales del hombre. 
Javier Olivares.


jueves, 23 de abril de 2015

Noticias de Tierra Santa. P. Artemio Vítores

Blog católico de Javier Olivares-baionés jubilado-Baiona


 
El Papa con el P. Artemio

¡No te olvides de Jerusalén!
Artemio P. Vítores   
19/04/2015  

Para: Francisco Javier olivares Chao

Querido Francisco Javier: ¡El Señor te dé su Paz!

          Gracias por tus bellas palabras de felicitación pascual. Alegran siempre el corazón. Y yo me siento feliz al constatar el calor de tu amistad. Te escribo de nuevo para contarte algo de Tierra Santa. Así seguirá presente en tu alma la nostalgia de Jerusalén y, sobre todo, tu amor por Jesús y María. Bueno, te cuento algo.

 El P. Artemio en una celebración

Terminamos las celebraciones de Cuaresma y Pascua con la peregrinación-romería a Emaús. Es un momento de relax, de paz espiritual y de alegría. Éramos mucha gente: todos participamos en la Mesa del Señor y también en la mesa de los frailes. Además de ser uno de los episodios bíblicos – el encuentro de Jesús con los dos discípulos de Emaús – que más me gustan. Por desgracia, el Emaús bíblico (hay otros dos que no concuerdan con la narración bíblica) queda al otro lado del muro y será siempre muy difícil que los grupos lo puedan visitar. Ya de hecho van pocos. Hemos terminado también las felicitaciones pascuales a los ortodoxos: ellos han venido primero a nosotros, y después hemos ido a felicitarlos a ellos. Te puedo decir que, sobre todo nosotros los franciscanos, las tenemos con todos, y ellos se sentirían mal si no fuéramos a sus conventos a felicitarlos, pues nos tienen en gran consideración. Seguramente no seremos mejores que ellos, pero es así. Y no es por alabarme, pero me tienen a mí, todos, como uno de ellos. Este año, con motivo del centenario del Genocidio Armenio este acontecimiento ha sido y será muy importante (tenemos la próxima semana una celebración en común en el Santo Sepulcro) 

Resultado de imagen de El P. Artemio Vítores y el P. Basilio Talatinian, Tierra Santa
El P Talatinian en el centro, en la fiesta de 80 de fraile,

y además como acaba de morir a 102 años el P. Talatinian, armenio como ellos, hemos tenido momentos muy religiosos y fraternos juntos.

Todo esto que te cuento sirve para consolarnos un poco ante la situación del cristianismo en Tierra Santa y en todo el Medio Oriente, en especial Siria, que nos toca más directamente. ¡Es un desastre! ¡Hay que seguir orando y ayudando a los cristianos!

¿Qué más? El tiempo es muy irregular con bajadas y subidas de las temperaturas de un modo increíble, pero vamos hacia el verano. Seguimos con las clases, sigo trabajando en mis dos libros, en especial el del Cenáculo, escribiendo artículo, atendiendo a tantas y tantas personas que quieren comunicarse con los hijos de Francisco y guardianes de los Santos Lugares. Y, no sé exactamente por qué, los peregrinos españoles y de lengua española, y los italianos, están muy ausentes de Tierra Santa. Por eso no tengo muchos encuentros con ellos. Y ya sabes que los peregrinos me hacen muy feliz.

¿Cómo has pasado las fiestas de Pascua? Ya me contarás. Mi madre y mi cuñado tiran para adelante, con bastantes dificultades. ¡Que el Señor les eche una mano!

Te recuerdo en mis oraciones y te tengo presente en mi mente y en mi corazón. ¡No nos olvides!

Un fuerte abrazo. Artemio

Resultado de imagen de P. Artemio Vítores y Tierra Santa
Cuando el Papa Francisco visitó Jerusalém quiso comer con los failes franciscanos en su convento. Allí le recibió el P. Artemio.
Imágen de archivo.

Tengo que dar gracias al P. Artemio por estas noticias que me manda por lo menos una vez al mes. 

Tenemos que rezar por los franciscanos en Tierra Santa y por los cristianos perseguidos en algunos de esos lugares santos. 

Y encomendar de manera especial al P. Artemio, para que el Señor le de fuerzas para recibir a los muchos peregrinos que se esperan , y también las clases de Teología Dogmática, que imparte a los que estudian en Tierra Santa. 

Muchas gracias...Javier Olivares, sacerdote jubilado, en activo.


miércoles, 27 de agosto de 2014

NOTICIAS DE TIERRA SANTA. P. Artemio Vítores,

Blog católico de Javier Olivares-baionés jubilado-Baiona
El P. Artemio hablando en la radio

Interesante enlace:


Artemio P. Vítores  
23-08-2014
Querido Francisco Javier: ¡El Señor te de Su Paz!

Gracias por tus palabras de ánimo y por tus oraciones. Y gracias por las bellas fotos que has publicado en tu blog.

Te cuento algo de mí. Parece que la guerra ha terminado, aunque aún no del todo. Como te decía, en Jerusalén todo ha estado tranquilo, pero ¡no hay peregrinos! Han desaparecido casi completamente. Ello ha traído como consecuencia que muchos no tienen trabajo; y, a veces, los franciscanos, en su soledad, nos volvemos a sentir "guardianes de piedras santas". Es necesario reanudar las peregrinaciones y que vuelvan a resonar por las calles de Jerusalén las palabras del Salmista: "¡Qué alegría cuando me dijeron…!". Hay que hacer algo concreto y poner en práctica las palabras de Jesús a sus discípulos: "dadles vosotros de comer" (Lc 9,13). Desde el 18 de julio hasta el 20 de agosto, he tenido sólo algún encuentro.

         ¿Qué te voy a decir de la situación que nos ha tocado vivir, sobre todo de la guerra de Israel con el Hamas? Esa es la verdadera guerra, de la cual no hablan nada los periodistas (una de las anécdotas de mi libro trata precisamente de este tema).La violencia, el desprecio a la vida humana, sobre todo a los niños, te llena el corazón de dolor y de tristeza. Por ahora lo más importante es repetir las palabras con las que Jesús trajo a los Apóstoles el don de la paz: “Y en esto, se puso en medio y les dijo: “Paz a vosotros” (Jn 20,19.26). ¡Ojala Cristo se pusiera en medio de estos dos pueblos y repitiera como los ángeles en Navidad: “Paz en la tierra” (Lc 2,14)! La paz está unida a la alegría: el temor, manifestado por las puertas cerradas, se transforma en alegría, “los discípulos se alegraron de ver al Señor” (Jn 20,20).  Hay que derribar todas las barreras y trabajar por la paz, por la justicia y por el respeto de los demás. De verdad, no sólo con palabras. La Custodia ha creado un fondo para ayudar a los más necesitados, en especial en Gaza. Y seguimos con el corazón dolorido por la situación de los cristianos en Siria y en Irak. Si no hacemos algo todos desaparecerán.

 Una intervención del P. Artemio

       La vida sigue. Este año no tengo vacaciones, así que estaré siempre en Jerusalén. De salud estoy bien. No he tenido ninguna consecuencia para mis problemas del corazón. Algunos problemas que tenía.....han desaparecido (he hecho análisis ....... y todo va bien). Mi madre, acercándose ya a los 97 está relativamente bien, y mi cuñado, aunque se lamenta bastante, sigue adelante. Mi hermana es la que tiene que llevar el peso de todo. Ahora están los tres en mi pueblo.

       ¿Qué más? Ya ha salido la 2ª edición de mi libro “Con alegría franciscana”. Está ya prácticamente terminada la traducción italiana de dicho libro, que saldrá, espero, dentro de un mes. Tengo ya casi terminado mi libro sobre el Cenáculo, pero… los problemas que surgen con los judíos ortodoxos y también con los musulmanes, pienso que retrasarán bastante la entrega del Cenáculo para celebrar la Santa Misa en el Lugar donde Jesús instituyó la Eucaristía. Estaba previsto en mi libro, pero… ¡hay que seguir rezando e invocando al Espíritu Santo!

        Te tengo muy presente, a ti y a tus seres queridos, en mis oraciones en el Santo Sepulcro. ¡No nos olvides!

Un fuerte abrazo. Artemio

A todos mis amigos y lectores os pido que encomendéis el tremendo conflicto en los Santos Lugares y esta guerra que está causando tantas muertes en especial de inocentes. Lo mismo la Guerra en Irák y en Siria, que están causando muchas muertes de miles de cristianos, que están martirizando como el los primeros siglos o mucho más. 

 
        Otro enlace interesante

Quizás también le interes


Contemplar el Evangelio de hoy - homilías católicas del Evangelio del día
Contemplar el Evangelio de hoy - Suscríbase