Santa Maria de Baiona diócesis tuy- vigo blogspot.com
El
argentino Bergoglio es el nuevo Papa, Francisco I
redacción
Grupo ES. - 13/3/2013
Jorge
Bergoglio, elegido Papa con el nombre de Francisco I El cardenal argentino
Jorge Bergoglio fue elegido Papa para liderar a la Iglesia católica.
Bergoglio
adoptó el nombre de papa Francisco I, dijo el cardenal que realizó el anuncio.
Los
cardenales eligieron a Bergoglio en el segundo día del cónclave para definir al
sucesor de Benedicto XVI, que renunció inesperadamente el mes pasado.
El
papa Francisco I se convertirá oficialmente en el nuevo Pedro de la Iglesia
católica el 19 de marzo, cuando celebre la primera misa. A esta celebración de
un nuevo papa generalmente asisten jefes de Estado y gobiernos.
El
portavoz de la santa sede, Federico Lombardi, agregó en rueda de prensa que
Francisco llamó por teléfono al papa emérito Benedicto XVI poco después de su
elección y destacó que lo visitaría pronto.
La
decisión se produjo más rápido de lo esperado, en el primer día completo de
votaciones de los 115 cardenales electores, quienes se recluyeron tras los
muros de la Capilla Sixtina el martes por la tarde.
Una
jubilosa multitud congregada en la plaza San Pedro comenzó a aplaudir cuando
emergió el humo blanco, tras haber esperado en medio de una persistente lluvia
y el viento helado para presenciar un momento histórico.
Bergoglio
será el pontífice número 266 en los 2.000 años de historia de la Iglesia, una
institución que atraviesa por una crisis causada por escándalos de abusos
sexuales, disputas y burocracia en el seno del Vaticano y la propagación del
laicismo.
Benedicto
XVI renunció inesperadamente el mes pasado por considerar que su salud no era
lo suficientemente fuerte como para encarar los desafíos de la Iglesia, la
mayor organización del mundo con unos 1.200 millones de creyentes.
Sólo
un hombre desde el comienzo del siglo XX, Pío XII, fue elegido en las primeras
tres votaciones y, en promedio, han sido necesarias siete votaciones en los
nueve últimos cónclaves. Benedicto XVI fue elegido en 2005 después de cuatro
votaciones.

Emoción
Los
peregrinos y turistas empezaron a llegar a la plaza San Pedro por la mañana
temprano esperando ser testigos de la historia, cuando la chimenea de la
Capilla Sixtina emane humo blanco.
"Es
un momento maravilloso, un momento histórico", dijo monseñor Ronny
Jenkins, secretario general de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados
Unidos.
Los
cardenales quedaron recluidos el martes en la Capilla Sixtina, bajo los frescos
de Miguel Angel, tras un día de pompa religiosa y oración y que terminó, como
se esperaba, con humo negro saliendo de la chimenea dos horas después.
Ningún
cónclave moderno ha alcanzado una decisión el primer día, que se considera un
filtro para determinar cuáles son los verdaderos favoritos para las siguientes
votaciones.
El
Vaticano ha adoptado precauciones para evitar filtraciones, como inhibidores
que dificultan el funcionamiento de los teléfonos móviles.
El
nuevo Papa asumirá una carga que según dijo Benedicto XVI en febrero, iba más
allá de sus capacidades físicas.
Todos
los prelados reunidos en la Capilla Sixtina fueron elegidos por Benedicto XVI o
por Juan Pablo II.

Perfil
de Francisco I
Jorge
Bergoglio, el primer Papa jesuita de la historia del catolicismo, es un
sacerdote argentino de hábitos monacales que no duda en atacar al poder
político, aunque paradójicamente su actuación en ese terreno le deparó el
capítulo más amargo de su vida clerical.
Reservado,
poco amigo de lo mediático, preocupado por la marginación social, el nuevo Papa
llamado Francisco I gobernaba con firmeza la arquidiócesis de Buenos Aires y
proyecta un pontificado sin sorpresas en los desafíos que la sociedad moderna
plantea a la Iglesia como la sexualidad, el divorcio, el aborto o la bioética.
Una
de sus biógrafas, Frascesca Ambrogetti, lo describe como una "personalidad
absolutamente moderada. Es absolutamente capaz de hacer la necesaria renovación
(en la Iglesia) sin saltos en el vacío".
"Coincide
con la necesidad de una Iglesia misionera. Que salga al encuentro de la gente,
activa y no pasiva. Una Iglesia que no sea reguladora de la Fe, sino promotora
y facilitadora de la Fe", explicó.

De
76 años, el ex cardenal es un hombre austero, de marcada espiritualidad y
apegado a las tradiciones seculares del catolicismo. De aspecto hierático,
habita
en un apartamento pequeño -rechazó la residencia oficial del arzobispado, más
confortable-, donde pasa los fines de semana en soledad.
"Sobriedad
y austeridad es su estilo de vida. Viaja en subte (metro), en colectivo
(autobús), los viajes a Roma los hace en clase turista", describió
Ambrogetti.
Suele
guardar para sus escasas apariciones públicas discursos cargados de palabras
duras tanto para los políticos como para la ciudadanía, señalando la pobreza
masiva, la marginación y la desigualdad social que vive Argentina.
Según
medios de prensa internacionales, Bergoglio había sido uno de los cardenales
más votados en el Cónclave del 2005 que convirtió a Joseph Ratzinger en
Benedicto XVI.

Años
negros
Llegó
al sacerdocio a los 32 años, casi una década después de perder un pulmón por
una enfermedad respiratoria y de dejar sus estudios de química. Pero pese a su
ingreso tardío, en menos de cuatro años llegó a liderar la congregación jesuita
local, un cargo que ejerció de 1973 a 1979.
Su
ascenso coincidió con uno de los periodos más oscuros de Argentina, lo que le
deparó fuertes críticas: la dictadura militar que gobernó el país entre 1976 y 1982.
Las
críticas llegaron a causa del secuestro de dos jesuitas detenidos
clandestinamente por el gobierno de facto por hacer tareas sociales en
barriadas de extrema pobreza. Según la acusación, Bergoglio les retiró la
protección de su orden religiosa. Ambos párrocos sobrevivieron a un encierro de
cinco meses.
El
caso se relata en el libro "El silencio" del periodista Horacio
Verbitsky, también presidente de la entidad privada defensora de los derechos
humanos CELS. Se apoya en manifestaciones de Orlando Yorio, uno de los jesuitas
secuestrados, antes de fallecer por causas naturales en 2000.

"La
historia lo condena: lo muestra como alguien opuesto a todas las experiencias
innovadoras de la Iglesia y sobre todo, en la época de la dictadura, lo muestra
muy cercano al poder militar", señaló tiempo atrás el sociólogo Fortunato
Mallimacci, ex decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de
Buenos Aires.
Los
detractores de esa postura sostienen que no está probada y que, por el
contrario, Bergoglio ayudó a muchos a escapar de las fuerzas armadas durante
los años de plomo.
En
el Vaticano, lejos de la mancha ignominiosa de la dictadura que aún sobrevuela
sobre muchos de los que tuvieron actividad pública en esa etapa de Argentina,
se espera que este hombre silencioso conduzca la estructura de la Iglesia con
mano férrea y con una marcada preocupación social.

Los
políticos argentinos fueron varias veces blanco de la retórica filosa del
sacerdote, que los ha acusado de no combatir la pobreza y querer enquistarse en
el poder.
En
2010, también se enfrentó al Gobierno de la presidenta Cristina Fernández
cuando impulsó una ley para permitir el matrimonio entre personas del mismo
sexo.
"No
seamos ingenuos: no se trata de una simple lucha política; es la pretensión
destructiva al plan de Dios", escribió Bergoglio en una carta días antes
de que el proyecto fuera aprobado por el Congreso.

Cardenal
desde 1998, muchos de los pares que eligieron a Bergoglio lo conocieron por su
inesperada y reconocida actuación de relator durante el Sínodo de purpurados de
2001.
Hijo
de un hogar de clase media con cinco hijos, de padre ferroviario y madre ama de
casa, poco afecto a aceptar invitaciones privadas y poseedor de un
"pensamiento táctico', según los especialistas, ahora deberá presentar sus
credenciales ante más de 1.000 millones de católicos.
http://www.grupoescomunicaciongalicia.com/artigo/31966/argentino-bergoglio-nuevo-papa-francisco.html

En esta fotografía vemos con el Sr. Cardenal Bergoglio,
SS. Francisco I,
al sacerdote de nuestra diócesis de Tui-Vigo,
D. Guillermo Juan Morado,
Cura-Párroco de San Pablo de Vigo.
Imágenes buscadas por Franja.