Páginas especiales

Mostrando entradas con la etiqueta 19-31).. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 19-31).. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de septiembre de 2019

Comentario: LA PARÁBOLA DEL POBRE LÁZARO Y EL RICO EPULÓN (Lc 16, 19-31).

Blog católico de Javier Olivares-baionés jubilado-Baiona

.

D. Jesús Mateo me envía todos los días un comentario del Evangelio que lo encuentro muy aprovechable para los sacerdotes y para algunos laicos con vida interior y deseos de mejorar su vida  cristiana.
Por eso os lo mando y lo comento en uno de los blogs de internet que hace tiempo están haciendo el bien y esa es mi intención.
.

29 de septiembre, Domingo, de 2019

Resultado de imagen de Comentario: LA PARÁBOLA DEL POBRE LÁZARO  Y EL RICO EPULÓN (Lc 16, 19-31).

Comentario: LA PARÁBOLA DEL POBRE LÁZARO  Y EL RICO EPULÓN (Lc 16, 19-31).


Se me ocurre hacerte una pregunta. Conoces la parábola. ¿En quién  te sientes reflejado, en el pobre Lázaro o en el Rico Epulón?

De entrada, podemos pensar: "Yo no soy rico".

Resultado de imagen de Ya que tú y yo "somos ricos". Dios nos ha dado cinco talentos: la vida,  la fe, la inteligencia, los cuatro sentidos, diversas cualidades...

Y no estoy de acuerdo. Ya que tú y yo "somos ricos". Dios nos ha dado cinco talentos: la vida,  la fe, la inteligencia, los cuatro sentidos, diversas cualidades...

También quería aclararte que el pobre no se salva por ser pobre, sino porque se santificó con su pobreza; y el rico no se condenó por ser rico sino porque no ayudó con sus riquezas al pobre.

Lo expone muy bien San Juan Pablo II:

Imagen relacionada

"Murieron los dos, el rico y el mendigo, y fueron llevados ante Abrahán y se hizo el juicio de su conducta. Y la Escritura nos dice que Lázaro recibió consuelo y en cambio, al rico se le dieron tormentos. ¿Es que el rico fue condenado porque tenía riquezas, porque abundaba en bienes de la tierra, porque vestía de púrpura y lino y celebraba cada día espléndido banquetes?  No, quiero decir que no fue por esta razón. El rico fue condenado porque no ayudó al otro hombre. Porque ni siquiera cayó en la cuenta de Lázaro, de la persona que se sentaba en su portal y ansiaba las migajas de su mesa. En ningún sitio condena Cristo la mera posesión de bienes materiales en cuanto tal. En cambio, pronuncia palabras muy duras contra los que utilizan los bienes egoístamente, sin fijarse en las necesidades de los demás".


Imagen relacionada

El rico " no vio al pobre", vive para sí, como si Dios no existiera. Fue un egoísta. No supo compartir. No utilizó  los bienes conforme al querer de Dios. Ha olvidado que no era dueño de los bienes, sino administrador.

Y comenta San Agustín:

"La pobreza no condujo al Cielo a Lázaro, sino su humildad, y las riquezas no impidieron al rico entrar en el descanso eterno, sino su egoísmo  y su infidelidad".

Resultado de imagen de Comentario: LA PARÁBOLA DEL POBRE LÁZARO  Y EL RICO EPULÓN (Lc 16, 19-31).

Te decía, anteriormente, que tú y yo hemos recibido muchos dones de Dios: afecto, amistad, comprensión, cordialidad, palabras de afecto, la fé, la alegría, la amistad, los bienes económicos...(en esto somos "ricos". ¿Cómo los estamos administrando?

Jesús Mateo. Sacerdote.


Pidamos a la Virgen María que no decaiga este deseo de buscar el bien espiritual de los amigos. Franja.
.

Confeccionado en este blog por Franja. Felicidades a D. JESÚS Mateo por su esfuerzo    


jueves, 21 de marzo de 2019

Comentario del Evangelio «EL RICO EPULÓN Y EL POBRE LÁZARO» (Lc 16, 19-31).

Blog católico de Javier Olivares-baionés jubilado-Baiona

D. JESÚS MATEO, es un sacerdote amigo de Valladolid, que se dedica pacientemente a mandarnos un pequeño comentario del Evangelio de la liturgia del día. Y como es muy corto y enjundioso os hago participes. Franja.  


 Jueves,  21 de marzo de 2019

 Resultado de imagen de Comentario del Evangelio  «EL RICO EPULÓN Y EL POBRE LÁZARO» (Lc 16, 19-31).

Comentario del Evangelio
«EL RICO EPULÓN Y EL POBRE LÁZARO» (Lc 16, 19-31).

A leer este  EVANGELIO   podemos tener,  tú y yo,  el peligro de pensar que no somos «ricos», y entonces que apenas nos va este  Evangelio.
Pues, permíteme que te diga que, tanto tú como yo,  podemos ser el rico  Epulón.
Verás:  el rico Epulón no se condena por ser rico,  por tener riquezas,  sino por no tener misericordia, por no hacer obras de caridad,  por no dar limosna,  y por no compadecerse del pobre Lázaro. Vive para sí mismo.

Y el pobre Lázaro se salva, no por ser pobre, sino porque supo santificarse siendo pobre.

Pero no entendemos aquí la limosna, sólo  como un donativo económico. La limosna es algo más profundo.

La palabra limosna en griego significa piedad, compasión.  La limosna no es dar algo externo, sino que nace del interior. Es, en primer lugar, tener compasión,
apiadarse,  compartir el sufrimiento del que padece.

Una manera de concretar cómo vivir la limosna, especialmente en este tiempo de Cuaresma, son las obras de misericordia, tanto las materiales como las espirituales. Ahí tienes una guía magnífica, llena de posibilidades, para abrir tu corazón a los demás, en especial a los más pequeños y necesitados.

Lo más valioso que posees  eres tú: tu tiempo, tus energías, tu ilusión,  tus  cualidades,  la sonrisa cotidiana, un buen consejo...

A los ojos de Dios, tu limosna más valiosa  será aquella que suponga dar de lo que no te sobra, dar de lo tuyo, darte tú mismo siguiendo el ejemplo de Jesús. Dar y  darte. Gastarte por amor  a Dios y por los demás.
Sí; "eres rico". Dios te ha dado  "cinco talentos". ¿Cómo los estás administrando?
   Jesús Mateo. Sacerdote.

Que Dios pague ese esfuerzo diario
y que Santa María la Virgen no nos abandone nunca. Franja. 



Quizás también le interes


Contemplar el Evangelio de hoy - homilías católicas del Evangelio del día
Contemplar el Evangelio de hoy - Suscríbase