Páginas especiales

Mostrando entradas con la etiqueta 2015. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2015. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de diciembre de 2015

Domingo de la SAGRADA FAMILIA, 2015

Blog católico de Javier Olivares-baionés jubilado-Baiona

Por ser el día de la
 SAGRADA FAMILIA
 pongo a vuestra consideración el siguiente trabajo,
 para valorar a la FAMILIA,
que es patrimonio de la humanidad,
que la estamos perdiendo,
si no le ponemos remedio en nuestro tiempo.





SALMO RESPONSORIAL SALMO 127  .-
 DICHOSOS LOS QUE TEMEN AL SEÑOR Y SIGUEN SUS CAMINOS.

¡Cuántas frases y con cuanto acierto

se ha escrito sobre ella!


*Una buena familia empieza con el ejemplo de los padres

*Tal vez en el dinero encuentres un poco de felicidad, en las amistades encuentres alegrías, en las medicinas la cura pare tu enfermedad, pero el amor solo lo encontraras en tu familia.

*A mi familia le debo todo, desde mis fracasos hasta mis triunfos.


*Familia que crece unida permanece unida... para siempre.

*La familia es el seno espiritual donde se fomentan las creencias y las costumbres.

*La familia bien consolidada es como un diamante indestructible.


*La familia es el comienzo y el final, ya que en una nacimos y con ella desearíamos vivir.

*He recibido de la vida el regalo más bello, mi familia, lo demás no tiene importancia.

*Ni los avances tecnológicos dan lo que una familia puede ofrecer...


Como en cualquier familia...¿o no?

1.- La Sagrada Familia es una gran catequesis y se convierte en un buen modelo para saber por dónde tenemos que ir y de dónde tenemos que regresar. En Belén descubrimos que, el amor, es lo más importante.

Resultado de imagen de la sagrada familia huye a egipto

Dificultades, en el marco de la familia, han existido desde siempre. En sueños, San José, recibió respuesta a sus dudas. En sueños, San José, recibió la indicación de ponerse en marcha hacia Egipto protegiendo la vida de Jesús. A la pobreza, incomprensión y otras tantas incidencias tuvieron que hacer frente aquella primera familia cristiana: Jesús, José y María.


Por ello mismo, cuando a veces somos tan negativos sobre la situación de nuestras familias, debiéramos de abrir un poco las páginas del evangelio y, contemplar, que tampoco enla vida de aquella familia nazarena fue todo orégano ni mucho menos o un camino de rosas.


A muchos extrañaría la fidelidad de San José, a otros la obediencia de María y a otros…la autoridad de un Niño que, creciendo, despuntaba en una sabiduría fuera de lo común. Pero, aquella familia, siguió brillando con luz propia.

Un jugador de fútbol conocido

2.- Cada familia es un mundo diferente. No hay una igual. Todas tienen su propio color y también su propia cruz. Pero, ojala, todas tuvieran un mismo denominador común: la unión, el amor, y sobre todo el buscar siempre cauces de entendimiento y respeto. 

De una homilía de Javier Leoz sobre la FAMILIA. 


Confeccionado por Franja.

domingo, 22 de noviembre de 2015

SOLEMNIDAD DE CRISTO REY, 2015

Blog católico de Javier Olivares-baionés jubilado-Baiona



SOLEMNIDAD DE CRISTO REY

Cristo Rey

Consagración a Cristo Rey

Ordenada por S. S. Pío XI para el día de Cristo Rey
(último domingo del Año Litúrgico,
en este año de 2015,
 el 22 de noviembre.)

Oración: 
Dulcísimo Jesús, Redentor del género humano, miradnos humildemente postrados delante de vuestro altar; vuestros somos y vuestros queremos ser y a fin de poder vivir más estrechamente unidos con Vos, todos y cada uno espontáneamente nos consagramos en este día a vuestro Sacratísimo Corazón.
Muchos, por desgracia, jamás os han conocido; muchos, despreciando vuestros mandamientos, os han desechado. 
Oh Jesús benignísimo, compadeceos de los unos y de los otros, y atraedlos a todos a vuestro Corazón Sacratísimo.
Oh Señor, sed Rey, no sólo de los hijos fieles que jamás se han alejado de Vos, sino también de los pródigos que os han abandonado; haced que vuelvan pronto a la casa paterna, para que no perezcan de hambre y de miseria. Sed Rey de aquellos que, por seducción del error o por espíritu de discordia, viven separados de Vos: devolvedlos al puerto de la verdad y a la unidad de la fe, para que en breve, se forme un solo rebaño bajo un solo Pastor. Sed Rey de los que permanecen todavía envueltos en las tinieblas de la idolatría o del islamismo; dignaos atraerlos a todos a la luz de vuestro reino. Mirad, finalmente, con ojos de misericordia a los hijos de aquel pueblo que en otro tiempo fue vuestro predilecto: descienda también sobre ellos como bautismo de redención y de vida, la sangre que un día contra sí reclamaron. Conceded, oh Señor, incolumnidad y libertad segura a vuestra Iglesia; otorgad a todos los pueblos la tranquilidad en el orden; haced que del uno al otro confín de la tierra no suene sino esta voz: ¡Alabado sea el Corazón Divino, causa de nuestra salud, a Él se entonen cánticos de honor y de gloria por los siglos de los siglos! Amén.




¡CHRISTUS VINCIT!
¡CHRISTUS REGNAT!
¡CHRISTUS IMPERAT!

Himno:¨ de las 2 VÍSPERAS

 OH PRÍNCIPE ABSOLUTO DE LOS SIGLOS
*
Oh príncipe absoluto de los siglos,
oh Jesucristo, rey de las naciones:
te confesamos árbitro supremo
de las mentes y de los corazones.
*
En la tierra te adoran los mortales
y los santos te alaban en el cielo,
unidos a sus voces te aclamamos
proclamándote rey del universo.
*
Oh Jesucristo, príncipe pacífico:
somete a los espíritus rebeldes,
y haz que encuentren el rumbo los perdidos
y que en un solo aprisco se congreguen.
*
Para eso pendes de una cruz sangrienta,
y abres en ella tus divinos brazos;
para eso muestras en tu pecho herido
tu ardiente corazón atravesado.

Para eso estás oculto en los altares
tras las imágenes del pan y el vino;
para eso viertes de tu pecho abierto
sangre de salvación para tus hijos.
 *
Por regir con amor el universo,
glorificado seas, Jesucristo,
y que contigo y con tu eterno Padre
también reciba gloria el Santo Espíritu. Amén.

 

Oración a Cristo Rey.

 ¡Oh Cristo Jesús! Os reconozco por Rey universal. Todo lo que ha sido hecho, ha sido creado para Vos.  Ejerced sobre mí todos vuestros derechos.  Renuevo mis promesas del Bautismo, renunciando a Satanás, a sus pompas y a sus obras, y prometo vivir como buen cristiano. Y muy en particular me comprometo a hacer triunfar, según mis medios, los derechos de Dios y de vuestra Iglesia.
¡Divino Corazón de Jesús! Os ofrezco mis pobres acciones, para que todos los corazones reconozcan  vuestra Sagrada Realeza, y que así el reinado de vuestra paz
se establezca en el Universo entero. Amén.


Una hermosa meditación para este día

 34°. Domingo Ordinario B. Cristo Rey - Juan 18,33-37.

Hoy, último Domingo de Calendario Litúrgico, dedicado a celebrar la festividad de Jesucristo Rey. Una solemnidad moderna que nos gusta mucho a los creyentes.

Instituida por la Iglesia precisamente en los tiempos de la democracia, para demostrar que la soberanía de Jesucristo no tiene condicionamientos humanos, ni es Jesucristo un Jefe elegido por votación popular, ni va a ser un día echado de su trono o suplantado por otro rival que le venga a privar de sus derechos.

Empezamos por escuchar al mismo Jesús, que reivindica su condición real ante una autoridad civil, la cual le puede hacer pagar caro su atrevimiento de proclamarse Rey. Condenado ya como blasfemo por la Asamblea del pueblo judío, Jesús es llevado al tribunal de Roma, que no se va a meter en cuestiones religiosas sino en asuntos civiles. Y empieza Pilato por la pregunta clave:

- ¿Tú eres el rey de los judíos?
Jesús sabe muy bien que esto no lo puede decir Pilato por cuenta suya, sino por otros que se los han ido a contar para prevenirlo en contra del acusado. Así que Jesús le pregunta a su vez:
- ¿Lo dices esto por ti mismo, o porque otros te lo han dicho de mí?

Pilato se molesta un poco, aunque le muestra a Jesús respeto y temor:
- ¿Acaso yo soy judío? Tu gente y los sumos sacerdotes te han entregado a mí. ¿Qué has hecho?

Jesús le contesta, porque la pregunta es sincera, y, además, se la hace la autoridad:
- Mi reino no es de este mundo. Si mi reino fuese de este mundo, mis vasallos hubiesen luchado por mí, para no ser entregado a los judíos. Pero mi reino no es de aquí abajo.

Hay mucha dignidad en estas palabras de Jesús, de modo que Pilato, pagano y que nada sabe de la religión judía, sospecha algo misterioso. Por eso vuelve a la primera pregunta, haciéndosela más concreta:
- Entonces, ¿tú eres rey?

Jesús sigue el diálogo con Pilato en un plano de mucha seriedad y sinceridad:
- Sí; yo soy rey. Para esto he nacido y para esto he venido al mundo: para dar testimonio de la verdad. Quien es de la verdad, escucha mi palabra.

Pilato no entiende. Pero se da cuenta de que tiene delante de sí a una persona muy especial. De ahí sus esfuerzos por salvarlo de las iras y del griterío que le viene de la calle, azuzada como está la gente por los jefes del pueblo. Su pecado, como le insinuará después el mismo Jesús, es estar haciendo caso a los enemigos personales de este reo en vez de atender los gritos de su conciencia. Jesús le deja como palabra última a Pilato esta confesión:
- Yo soy rey. Aunque mi reino no es de este mundo.

Y Pilato, que quede tranquilo... Jesús no causará ningún problema a los romanos, desde el momento que le asegura que su reino no es político sino espiritual, no de este mundo sino del otro...

Juan escribe su Evangelio para los cristianos, y más que narrar con taquigrafía el dialogo de Jesús con Pilato, quiere hacer ver que aquella calumnia lanzada contra Jesús—de que había sido condenado por revoltoso contra Roma—, carecía de todo Fundamento.

La Iglesia de nuestros días ha reflexionado mucho sobre este hecho de la realeza de Jesucristo. Y ha mantenido y mantiene una fiesta que para muchos es inoportuna. El mundo  —que se aleja de Dios con un laicismo y una secularización tan peligrosos—, ha de saber que por encima de los acontecimientos humanos y sobre los gustos de la sociedad hay un Rey que reivindica los derechos de Dios.

Ese mundo debe rendirse a Dios, y Jesucristo se proclama Rey para ser el primer testigo de la verdad.
A su Iglesia la constituye signo visible de esta autoridad que Él mantiene sobre el Reino de Dios en el mundo, y le encarga transformar las estructuras sociales de un modo conforme con el querer de Dios. Jesucristo es Rey, y por eso hace de nosotros los cristianos un pueblo real, libre de toda esclavitud.

En particular nosotros los laicos  —instruidos por el Concilio—, sabemos que participamos  de la realeza de Jesucristo; somos reconocidos como encargados de promocionar a la persona humana; y se nos encarga meter el Evangelio en la sociedad como el fermento en la masa, llenando del espíritu de Jesucristo todas las realidades sociales, ya que estamos metidos dentro de todas las vicisitudes del pueblo.

Esta nuestra vocación dentro del Pueblo de Dios es un testimonio de la realeza de Cristo. Porque, si Jesucristo no fuera Rey y no tuviera el dominio y la soberanía sobre todos los hombres y sobre todas las cosas, ¿con qué derecho y autoridad, o con qué título legítimo, nos presentaríamos nosotros ante los demás para hacerles cambiar de opinión, para mudar sus estructuras y modos de ser, para transformar el mundo conforme a nuestro parecer y nuestros gustos?...

Aunque este parecer y estos gustos no son nuestros —afortunadamente—, sino del mismo Jesucristo y de su Iglesia. Por eso hablamos con decisión, a la vez que con humildad. Porque no hacemos otra cosa sino convertirnos en eco de la voz de Jesucristo, único Rey Señor. ¡Jesucristo es Rey!

Lo proclamamos nosotros a los cuatro vientos con humildad gozosa. Lo proclamaron con valentía ante las balas muchos mártires modernos. Y esta fe que profesan nuestros labios, la queremos proclamar, sobre todo, con la  fidelidad diaria a nuestros deberes cristianos.

 CONFECCIONADO POR FRANJA
Leer más: 

TÚ, SEÑOR, ERES…EL CENTRO
En el centro de la rueda, Tú  Señor, eres el eje
En el centro de la historia,  Tú Señor, eres la página central
En el centro de la humanidad,  Tú Señor, eres el corazón
En el centro de la Iglesia,  Tú Señor, eres su cabeza
En el centro de la vida  cristiana, Tú Señor, eres su motor
En el centro de la caridad,  Tú Señor, eres su empuje
En el centro del amor, Tú  Señor, eres la razón para regalarlo

En el centro de la alegría,  Tú Señor, eres la fuente que la ofrece
En el centro de la  fortaleza, Tú Señor, eres el secreto que la produce
En el centro de la fe, Tú  Señor, eres su razón
En el centro de la  Eucaristía, Tu Señor, eres quien la hace real
En el centro de la oración,  Tú Señor, eres quien la hace verdadera
En el centro de la verdad,  Tú Señor, eres quien la hace buena
En el centro de la humildad,  Tú Señor, eres quien no la hace falsa

Tú, Señor, por ser Rey  conoces nuestro vivir
De qué madera está  construido el hogar de nuestras almas
Por dónde vamos y por qué y  por quién nos movemos
Haz, Señor, que –como amigos  tuyos-
podamos seguir caminando  hacia ese Reino de paz y de justicia
de verdad y de gracia, de  alegría y de esperanza
Que, lo comenzamos a  levantar y conquistar en la tierra,
pero lo viviremos y  disfrutaremos eternamente en el cielo.
¡Entonces cara a cara, sí  que te veremos, gran Rey!

Javier Leoz


viernes, 23 de octubre de 2015

El Sínodo de la Familia y las mujeres, 2015

Blog católico de Javier Olivares-baionés jubilado-Baiona

 

El Sínodo de la Familia y las mujeres

La Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas (UMOFC) espera que el Sínodo contribuya a una mayor valorización de la mujer
 y de su responsabilidad en la Iglesia


Roma, 22 de octubre de 2015 (ZENIT.org) Redacción | 395 hits


Se puede decir que el Sínodo, que está reflexionando sobre la vocación y la misión de la familia en la Iglesia y en el mundo contemporáneo, tiene como desafío prioritario el poder conciliar la doctrina con la misericordia.

El Papa Francisco nos invita continuamente a esta conversión pastoral. Dicha conversión tiene como objetivo el poder tocar y experimentar la bondad y la ternura de Dios Padre misericordioso.

La familia es el primer lugar donde se aprende la ternura y el amor humano, donde "se aprende a convivir en la diferencia y a pertenecer a otros" (EG 66), donde se aprende el respeto, la aceptación y el perdón mutuo. En un mundo en el que “el individualismo posmoderno y globalizado favorece un estilo de vida que debilita el desarrollo y la estabilidad de los vínculos entre las personas, y que desnaturaliza los vínculos familiares.

La acción pastoral debe mostrar mejor todavía que la relación con nuestro Padre exige y alienta una comunión que sane, promueva y afiance los vínculos interpersonales" (EG 67). Estas dificultades requieren un apoyo, una ayuda para que la familia pueda seguir siendo la escuela de amor donde se aprende el arte de tejer relaciones, el arte de dar cabida a los diferentes puntos de vista, el de superar las barreras inter-generacionales y donde cada uno es consciente de su propia dignidad.

Como se indica en el Instrumentum Laboris, las mujeres tienen un papel crucial en el crecimiento de la familia y de la sociedad. Las mujeres esperan con confiada esperanza el apoyo del Sínodo para el reconocimiento de su dignidad.

En muchos lugares, a las mujeres todavía les resulta difícil reconocer y hacer que sea reconocida la riqueza de su contribución, indispensable para la Iglesia y para la sociedad de los países y continentes. Con demasiada frecuencia, incluso dentro de la comunidad cristiana, las mujeres siguen encontrando dificultades en vez de ser alentadas a realizar plenamente su vocación. Si todavía hay un largo camino por recorrer, también hemos de reconocer los muchos avances de las últimas décadas.

La Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas (UMOFC) espera que el Sínodo contribuya a "una mayor valorización (de la mujer) de su responsabilidad en la Iglesia: su intervención en los procesos de decisión; su participación, no sólo formal, en el gobierno de algunas instituciones; su participación en la formación de los ministros ordenados" (IL 30).

La prioridad sigue siendo un trabajo formativo que ayude a redefinir en la familia "las tareas de los cónyuges en su reciprocidad y en la común responsabilidad respecto a la vida familiar" (Ibid), de modo que todos los padres, hijos e hijas puedan acoger y vivir plenamente su vocación.

La familia ha de ser el lugar privilegiado de la formación integral donde "se aprende a pedir permiso sin avasallar, a decir « gracias » como expresión de una sentida valoración de las cosas que recibimos, a dominar la agresividad o la voracidad, y a pedir perdón cuando hacemos algún daño"(LS 213). Serán precisamente las mujeres las primeras en recibir los beneficios, pues no hemos de olvidar que son ellas las primeras víctimas de la violencia.

Por ello, para la UMOFC son importantes temas relacionados con la familia, tales como: la migración, la trata de seres humanos - en el que las mujeres y los niños son las primeras víctimas- y los conflictos en los que, no sólo las mujeres sino todos los cristianos viven en situaciones minoritarias.

Maria Giovanna Ruggieri - Presidenta General de la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas (UMOFC)

 El objetivo de la UMOFC es promover la presencia, participación y corresponsabilidad de las mujeres católicas en la sociedad y en la Iglesia, para que puedan cumplir con su misión evangelizadora y trabajar por el desarrollo humano. Reúne unas 100 organizaciones miembros de todos los continentes y tiene representación en el ECOSOC de Nueva York y Ginebra, en la UNESCO, la FAO y en el Consejo de Europa. Es una Asociación Pública Internacional de Fieles. Fue fundada en 1910 y representa a unos 5 millones de mujeres católicas de múltiples países y culturas.

(22 de octubre de 2015) © Innovative Media Inc.

jueves, 2 de abril de 2015

Via Crucis para jóvenes, 2015.

Blog católico de Javier Olivares-baionés jubilado-Baiona

Via Crucis para jóvenes


1.- Jesús es condenado a muerte

Te alabamos Oh Cristo y te bendecimos.
Que por tu Santa Cruz redimiste al mundo.

Mi buen Jesús, te han condenado a muerte. ¿Estás triste? ¿ Estás asustado?
En tu lugar yo me sentiría así. Yo quiero quedarme junto a ti para que no te sientas sólo.
Ayúdame, Jesús, a tener fuerzas para quedarme junto a ti.



2.- Jesús es cargado con la cruz

Te alabamos Oh Cristo y te bendecimos.
Que por tu Santa Cruz redimiste al mundo.

Jesús mío, te han cargado con la cruz. La veo muy grande y seguramente te pesa mucho. Yo quiero ayudarte.

Dios mío, ayúdame a portarme muy bien y así ayudar a Jesús, tu Hijo, para que la cruz le pese un poco menos este Viernes Santo.





3.- Jesús cae por primera vez

Te alabamos Oh Cristo y te bendecimos.
Que por tu Santa Cruz redimiste al mundo.

Te has lastimado, mi buen Jesús, pero te vuelves a levantar. Sabes que debes seguir adelante. Yo quiero seguir contigo.
Dios mío, dame fuerzas para levantarme cuando me caiga y así seguir adelante, como lo hizo Jesús.




4.- Jesús encuentra a María.

Te alabamos Oh Cristo y te bendecimos.
Que por tu Santa Cruz redimiste al mundo.

María, ves pasar a tu Hijo y te duele mucho verlo así. Te duele más que a todos nosotros. Pero tú confías en Dios y Él te hace fuerte y mantiene viva tu esperanza en la resurrección.

María, déjame estar contigo acompañándote y ayúdame a parecerme cada día más a ti.



Resultado de imagen para estacion 5 del via crucis

5.- Jesús es ayudado por el Cireneo

Te alabamos Oh Cristo y te bendecimos.
Que por tu Santa Cruz redimiste al mundo.

El Cireneo te ayuda a cargar la cruz. Yo también quiero ayudarte cada vez que te vea cansado.

Dios mío, ayúdame a ser generoso y servicial. En mi casa, en la escuela y en todo lugar para así parecerme al Cireneo y ayudar a tu Hijo a cargar la cruz.




6.- La Verónica enjuga el rostro de Jesús

Te alabamos Oh Cristo y te bendecimos.
Que por tu Santa Cruz redimiste al mundo.

Una mujer se ha acercado a ti, mi buen Jesús y te ha limpiado la cara. Tú la miras con mucho amor. Así quieres que tratemos a nuestros semejantes.

Dios mío, así como la Verónica se acercó con tu Hijo, yo también quiero hacerlo con mis hermanos.




7.- Jesús cae por segunda vez

Te alabamos Oh Cristo y te bendecimos.
Que por tu Santa Cruz redimiste al mundo.

Otra vez te has caído, mi buen Jesús. Es que el camino es muy largo y difícil. Pero nuevamente tú te has levantado. Tú sabes que es necesario levantarse y seguir adelante hasta el final.

Jesús, ayúdame a levantarme igual que tú, para poder seguir adelante en mi camino hacia ti.




8.- Jesús consuela a las santas mujeres

Te alabamos Oh Cristo y te bendecimos.
Que por tu Santa Cruz redimiste al mundo.

Hay unas mujeres en el camino del calvario y tú te has detenido a saludarlas. Es tan grande tu corazón que las consuelas, en lugar de recibirlo. Quieres darles la esperanza de la Resurrección.

Dios mío, ayúdame a tener el corazón tan grande como el de tu Hijo Jesús, para ayudar siempre a mis hermanos.



Resultado de imagen para estacion 9 del via crucis

9.- Jesús cae por tercera vez

Te alabamos Oh Cristo y te bendecimos.
Que por tu Santa Cruz redimiste al mundo.

Una vez más, mi buen Jesús, una vez más has caído. Y una vez más te has levantado. Tú sabes que es necesario llegar hasta el final para así poder salvarnos del pecado.

Gracias, mi buen Jesús, porque te levantaste y así me salvaste. Ayúdame a mí a levantarme cada vez que me caiga.



Resultado de imagen para estacion 9 del via crucis

10.- Jesús es despojado de sus vestidura

Te alabamos Oh Cristo y te bendecimos.
Que por tu Santa Cruz redimiste al mundo.

Mi buen Jesús. Te quitan la única túnica que tienes y los soldados la juegan a los dados. Vas a morir pobre, como también naciste pobre. Pero tú nos dijiste una vez que tu Reino no es de éste mundo, y son las puertas del cielo las que quieres abrir para nosotros.

Gracias, mi buen Jesús, gracias por querer salvarme.




11.- Jesús es clavado en la cruz

Te alabamos Oh Cristo y te bendecimos.
Que por tu Santa Cruz redimiste al mundo.

Has llegado a la parte alta del monte, mi buen Jesús. Y te clavaron en la cruz como si fueras el peor de los ladrones. Pero tú sabes perdonar a quienes lo hicieron. Y también nos perdonas nuestras faltas.

Jesús mío, también perdóname a mí. Yo te quiero mucho y no me gusta verte así.



Resultado de imagen para estacion 11 del via crucis

12.- Jesús muere la cruz

Te alabamos Oh Cristo y te bendecimos.
Que por tu Santa Cruz redimiste al mundo.

Mi buen Jesús, viniste al mundo a salvarnos y ahora lo has logrado. Con tu muerte en la cruz, con tu obediencia a tu Padre nos has abierto las puertas del cielo.

Gracias, mi buen Jesús, gracias. Ahora ayúdame para que yo me gane el Cielo.



Resultado de imagen para estacion 11 del via crucis

13.- Jesús es bajado de la cruz

Te alabamos Oh Cristo y te bendecimos.
Que por tu Santa Cruz redimiste al mundo.

María, tu Madre, te detiene entre sus brazos. Está muy triste, pero sigue confiando en Dios. Ella sabe que este no es el final.

María, tú te convertiste en mi Madre desde la cruz. Jesús nos ha querido hacer ese regalo.Ayúdame a estar muy cerca de ti y de tu hijo toda mi vida.



Resultado de imagen para estacion 11 del via crucis

14.- Jesús es colocado en el sepulcro

Te alabamos Oh Cristo y te bendecimos.
Que por tu Santa Cruz redimiste al mundo.

Ahora todo ha terminado. La gente vuelve a su casa. Pero a nosotros nos queda la esperanza de la resurrección.

Sabemos que tú vivirás siempre. En el Cielo, en el Sagrario y también en nuestro corazón.


Ayúdame, mi buen Jesús, ayúdame a resucitar contigo cada día, y a vivir con la alegría de la resurrección.



SI TE HA GUSTADO...PÁSALO A TUS AMIGOS

Quizás también le interes


Contemplar el Evangelio de hoy - homilías católicas del Evangelio del día
Contemplar el Evangelio de hoy - Suscríbase